miércoles, 26 de marzo de 2008

LOS GRUPOS DE ENTRENAMIENTO TEATRAL

Estudiar teatro es encarar un entrenamiento para el que no se necesita más que traer lo que cada uno tiene como ser humano único e irrepetible. Es un proceso, y como todo proceso es vivencial e intransferible. Genera cambios, ya que abre preguntas : Quién soy? Qué quiero? Qué necesito?Las preguntas inexorablemente encuentran respuestas.Y así se va ampliando la conciencia de cada uno de los que alguna vez se plantearon :”Yo quiero estudiar teatro”.
Nuestros grupos de entrenamiento se dividen por edades y por experiencia.
- NIÑOS (8 a 12 años): Viernes 18 a 21 hs.
Con este tradicional grupo trabajamos en la misma línea de los adolescentes pero por supuesto adecuado a la edad cronológica de los niños. Se respetan los aspectos habituales que ellos traen al curso, y dando absoluto permiso para que esos aspectos afloren es que los mismos se convierten luego en otros menos conocidos. De cada uno de estos aspectos es que van a nacer los personajes con los que los chicos trabajarán durante el año.
*
- ADOLESCENTES (13 a 18 años): El grupo de iniciación comenzará en la segunda quincena de marzo respetando el sábado ya que es un día muy apropiado para ellos.
- Adolescentes intermedio : Sábados 10 a 13 hs.
- Adolescentes iniciación: Sábados 14.00 a 17.00 hs.
*
- ADULTOS: Martes 20.00 a 23.00hs
*
"NO HAY UN ACTOR SIN UN OTRO QUE LO VEA”
Por eso:
TODOS LOS GRUPOS SIN EXCEPCIÓN REALIZAN UNA MUESTRA DE TEATRO ABIERTA AL PÚBLICO AL FINAL DE SU AÑO LECTIVO.

¿QUIÉNES SOMOS?

STAFF DOCENTE
Al frente del Estudio desde el año 1994 está Marta López Pardo y en la actualidad conjuntamente con ella se desempeña como docente Omar Seif.

lunes, 24 de marzo de 2008

C.V. MARTA LÓPEZ PARDO


ESTUDIOS CURSADOS

- Maestra Normal Nacional
- Lic. en Psicología (UBA)
- Terapeuta Gestáltica

ESTUDIOS TEATRALES

- Raúl Serrano (2 años)
- Agustín Alezzo (2 años)
- Carlos Gandolfo (5 años)
- Seminario de Clown: Cristina Moreira (1 año)
- Seminarios de Actuación: Joy Morris (1 año)
- Seminario de Actuación con maestros nativos de Londres

ALGUNOS TRABAJOS REALIZADOS

Teatro

- Historias de mi esquina (de Osvaldo Dragún) / 1973
Dirección: Víctor Mayol

- Che Triunfo, dónde estás que no te veo (de Carlos La Rosa) / 1974
Dirección: Víctor Mayol

- Oh! Qué agradable que es la guerra! (de J. Littlewood - Vers. Libre) / 1974
Dirección: Víctor Mayol

- Godspell (de M. Tebelak) / 1974
Dirección: George Del Lago

- La cocina (de Arnold Wesker) / 1976
Dirección: Jorge Hacker

- ¿Por qué tango? (de Cernadas Lamadrid) / 1976
Dirección: Rodolfo Kuhn

- Doña Flor y sus dos maridos (de Jorge Amado) / 1983
Dirección: José María Paolantonio

- Taxi (de Ray Cooney) / 1985
Actriz reemplazante - Dirección: Carlos Moreno

- Escándalo Internacional (de Ray Cooney) / 1986
Actriz reemplazante - Dirección: Carlos Moreno

- Buscando la Cruz del Sur (de Jorge Huertas) / 1988
(Integrante del elenco de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires)
Dirección: Carlos Palacios

- Divas (de Pepe Cibrián) / 1987
Dirección: Pepe Cibrián

- Los ojos del día (de Luis Agustoni) / 1988
Dirección: Julio Ordano

- Trescientos Millones (de Roberto Arlt) / 1992
Dirección: J. María Paolantonio

- Carlín (de Barrios y Rodríguez) / 1992
Dirección: Carlos Olivieri

- Los Tres Deseos (de Sergio Di Tulio) / 1993
Dirección: Jorge de Lasaleta

- Océano (de Marta López Pardo)
Dirección: Marta López Pardo

- Fumás? (de Marta López Pardo / Omar Seif)


Teatro para niños

- Chirimbolos y cositas (de Jorge Maestro) / 1976
Dirección: Jorge Bustamante

- Juan de los Caminos (de Hugo Midón) / 1982
Dirección: Alberto Fernández de Rosa

- El Patrón de la Vereda (de Maximiliano Paz) / 1984-85-86
Dirección: Alberto Fernández de Rosa

Televisión

- Somos un tango, hermana (de Ferrari e Ibarra) / 1983
Emisión Especial, Canal 11

- Colorín Colorado (de Ferrari e Ibarra) / 1985
ATC

- Tema Libre (de Ferrari e Ibarra) / 1986
ATC

- Marina de noche (de Taratuto y Heynes) / 1985
Dirección: Diana Alvarez, Canal 13

- Mujer Comprada / 1986
Canal 11

- Mesa de Noticias / 1985-86
Dirección: C. Acosta, ATC

- María de Nadie / 1986
Dirección: Roberto Denis, Canal 11

- Hombres de Ley / 1988-89
ATC

- Amigos son los amigos (de Barrios y Rodríguez) / 1990-91-92-93
Dirección: Carlos Olivieri, Telefe - Canal 9

- La hermana mayor / 1995
Canal 9

- Chiquititas (de Gustavo Barrios)
Dirección: H. Abramson, Telefe

Tarea Docente

- Docente teatral especializada en adolescentes desde 1994.
- Directora General del Estudio Fernández De Rosa (1994-2004)
- Directora General del Teatro Estudio Fuera de Foco MLP (2005-Actualidad)

TRABAJOS COMO DIRECTORA Y AUTORA

- Fast Food (1999 - 2002 / 2003)
- Más allá de Romeo y Julieta (versión libre / 2001)
- Océano (2004 / 2005 / 2006)
- La saga de sí mismo (de Francisco Fernández de Rosa y Gisella Sirera)
- Fumás? (2007)
-Nunca Jamás (2008)

C.V. OMAR SEIF

Estudios Teatrales

Vanesa Weimberg / 1 año (1999)

Marta López Pardo / 4 años (2000 / 2003)

I.U.N.A (Instituto Nacional Universitario de las Artes)
(2002 / 2003 / 2004)

Integrante del grupo MADE IN DESPOJO en los siguientes espectáculos:

- FAST FOOD de Marta López Pardo
(Actor reemplazante) (1999)
Dirección: Marta López Pardo - Teatro

- MÁS ALLÁ DE ROMEO Y JULIETA
(Actor reemplazante)
(versión libre de M. López Pardo) (2001) Teatro

- FAST FOOD de Marta López Pardo
Dirección: Marta López Pardo (2002 / 2003) Teatro

- OCÉANO de Marta López Pardo
Dirección: Marta López Pardo (2004 / 2005 / 2006) Teatro

- LA SAGA DE SÍ MISMO de F. Fernández de Rosa y G. Sirera
2005 - Teatro Infantil

- FUMÁS? de Marta López Pardo / Omar Seif.
Dirección: Marta López Pardo (2007)

Otros Trabajos


TEO, CAZADOR INTERGALÁCTICO
Dirección: Sergio Bayo
(Shazam Producciones - Argentina / Alma Ata - España)
Puesta de voces (Rol Protagónico) 2004 / Cine

- Asistente en clases de actuación para adultos / Conducción grupo de niños.
Estudio Fernández de Rosa // Teatro Estudio "Fuera de Foco" de Marta López Pardo.
(2004 – Actualidad)

MADE IN DESPOJO (Nuestro Grupo de Teatro)

Además de sostener nuestro Estudio de teatro nos propusimos ya en el año 1999 formar un grupo de teatro en el que dimos rienda suelta a nuestra capacidad creadora. Con el mismo espíritu con el que formamos a nuestros alumnos fuimos experimentando hasta el presente diferentes propuestas teatrales.

- FAST FOOD
(Libro y Dirección: Marta López Pardo)
Fue nuestro primer trabajo surgido de un largo año de ensayos con ex-alumnos y alumnos del Estudio. Estrenamos en aquel ya lejano 1999 en el Teatro del Pasillo.
- MÁS ALLÁ DE ROMEO Y JULIETA
(Libro: Marta López Pardo /Dirección: Juan Pereyra - Marta López Pardo)
Experiencia en la que participaron alumnos y actores ya profesionales.
- OCÉANO
(Libro y Dirección: Marta López Pardo)
Esta fue nuestra obra clave en la que pusimos a prueba nuestro método de trabajo llevándolo hasta sus extremos. Nace ahí nuestro concepto actual de “creación de existencia”.
- FUMÁS?
(Libro: Marta López Pardo y Omar Seif / Música original: Omar Seif / Dirección: Marta López Pardo)
Decidimos esta vez con el grupo experimentar nuestro método de trabajo en una comedia.

Y ahora en preparación tenemos una comedia destinada al público más chiquito. Estamos ensayando “NUNCA JAMÁS”, una versión musical de Peter Pan. El libreto es de nuestra autoría al igual que en todos los espectáculos anteriores. Pero hay un agregado realmente muy interesante (esta vez también vamos por más) La música es original y está realizada en su totalidad por Omar Seif, dándole espacio a su calidad de músico además de la de actor y docente. El elenco en su mayor parte está integrado por adolescentes de nuestra escuela.

CREACIÓN DE EXISTENCIA

Los actores cuando suben al escenario están dispuestos, o así lo creen, a encarnar un “personaje” y darle vida.Pasando por Stanislavsky, Strassberg y Eric Morris; creía que había llegado al límite en esto de “vivenciar “ un personaje.Pero hablando de existencia es difícil sino imposible marcar un límite y fue así que el laboratorio principal de mi nueva manera de enfrentar el teatro fue el armado de una obra que escribí, dirigí y en la que finalmente actué. Y así me dediqué a seguir investigando y probando esto que llamo “creación de existencia”. Creo que el actor es el protagonista del hecho teatral y lo que lo coloca en condición de artista es la posibilidad de “crear” sobre el escenario algo nuevo. El arte es aquello único, que ocupa algo del vacío imposible de llenar , y que muestra algo diferente jamás mostrado. Cada actor tiene la posibilidad, en ese corto y lábil tiempo que dura su obra, de ser un artista. Hay que tener coraje para enfrentar aquella existencia que nos propone cada uno de los personajes a encarnar. Como creo que la profesión de actor y su desarrollo es directamente proporcional al desarrollo de la persona, considero que cada personaje que se nos presenta llega a nuestras manos por causalidad y no por casualidad. Lo que convierte a la profesión en una interesante manera de atravesar la vida propia. Vamos descubriendo algo de nosotros mismos, eso que podemos llamar self, en cada personalidad creada para cada obra. Y así se estira el límite de nuestra conciencia y podemos ver un poco más en nuestra condición de ciegos. El personaje una vez creado con este método, transita libremente en su hora y media de existencia sobre el escenario , y suelta su propia esencia, sintiendo y diciendo cosas que al mismo tiempo velan y develan nuestra propia esencia como personas. El personaje puede darse cuenta de cosas de las que nosotros como personas no tenemos ni idea, ya que su existencia es diferente a la nuestra. Dependiendo de la permeabilidad del actor, este puede permitir que eso aprendido por el personaje sea aprendido por él. La pregunta es ¿por qué no? si después de todo eso también nos pertenece.Este método requiere de actores entrenados en el arte de entregarse a la creación sin prejuicios ni condiciones, y de una persona con capacidad de escucha y de leer más allá de lo dicho manifiestamente. Es una condición que se puede entrenar con el trabajo cotidiano, hay que tener sólo deseo de hacerlo. El beneficio es poder llegar a ser ese ser único e irrepetible, destino con el que todos nacemos y pocos usufructúan. Se trata de estar despierto, con los dolores y los placeres que esto acarrea; de todo, mucho. Es despertar a la pasión de la vida misma tan ancha y larga como lo es el mismo mar. Y como en el mar hay que soportar los revolcones y no ahogarse. Hay que poder entregarse a los brazos del personaje como a los de un amante, y todos sabemos que los amantes son riesgosos porque nos llevan al éxtasis prohibido. No es para formales, cobardes o indecisos, o para los que quieren controlar lo que sienten, o para los que huyen cuando su corazón se puede abrir.Con un director-entrenador que sabe de este método y con actores entrenados y dispuestos no hay texto inasible.Descreo de los análisis de texto, del trabajo de mesa y de otras formas conocidas que lo único que hacen, a mi entender, es alejar al actor de su personaje cuando el trabajo es exactamente a la inversa. Cómo podemos saber en realidad qué quiso escribir un autor a la hora de desarrollar su obra, sólo podemos hacer real y presente su texto a la hora de desarrollarlo sobre el escenario; y es en esa conjunción mágica y alquímica que sus palabras vuelven a vivir y vuelven a decir algo de lo que él cuando escribió quizás quiso decir. Y como estamos creando tal vez también diremos cosas que ni siquiera pasaron por su imaginación.El teatro sucede en el presente como la vida misma y sólo en presente tiene sentido para los que participan de ese rito a la hora de la función. Y por supuesto incluyo a los actores y al público mismo, los que a su vez harán su propia lectura de lo dicho entrelazándolo con su propia existencia. Cada persona escucha y vé lo que puede y quiere ver. Y así se saltan fronteras ya que lo que realmente hermana a los hombres es su condición humana: todos amamos, sufrimos y tememos por las mismas cosas; y a la hora de vivir o morir no importa el color de la piel ni la condición social ni la historia ni el futuro. Todos somos irremediablemente iguales en el último suspiro que termina con nuestra existencia. Todos somos irremediablemente iguales cuando el dolor-amor nos atraviesa y nos deja absolutamente desprovistos. Y para esto de ser valientes a la hora de subirse al escenario, hay que reconocer la profunda cobardía de no querer saber.No es valiente quien no tiene miedo, sino el que con miedo hace igual.
MLP

GALERÍA DE FOTOS